#8.Recaredo
El viernes pasado les visitamos Recaredo junto a un grupo de empresas interesadas en la autogestión y las nuevas formas de trabajo. El propósito era conocer mejor su organización, su esencia y cómo ha sido su evolución hacia la autogestión en los últimos 3 años.
¿Conoces Recaredo?
"Somos un ecosistema de personas, paisaje e historia, que queremos trabajar de manera excelente y ética, cultivando vinos que transmitan emociones memorables" - dice Ferran Junoy Roca. - (para conocer mejor su trabajo visita su web: https://www.recaredo.com/)
Tras una mañana con ell@s y una cata de sus vinos, queremos compartir los aprendizajes que nos llevamos.
¿Qué impacta en su proceso de evolución constante?
⏳Cuentan con 100 años de historia (cumplidos este año... Felicidades! 🎉)
🤲🏼 Actualmente son 44 personas trabajando en total.
🌱 En 2021 se lanzaron hacia un modelo de autogestión.
🌳 A día de hoy siguen trabajando de forma autogestionada.
♻️ Trabajan con visión sistémica: son conocedores de la tierra y la trabajan de manera orgánica y biodinámica. Conocen los ritmos naturales y trabajan el producto con paciencia y amor.
¿Y cómo afecta eso en su equilibrio organizacional? Tras la visita nos llevamos algunos aprendizajes:
Siguiendo el dicho "la paciencia es la madre de la ciencia", en este caso la paciencia es la madre de la transformación organizacional. Los hábitos que están instaurados no son fáciles de cambiar y en Recaredo se respira la paciencia y constancia que tienen hacia su propio proceso de transformación.
Eso nos lleva a la autocompasión. Nos encontramos un ambiente de aceptación y autocompasión brutal que también es clave para lograr que la autogestión funcione.
Algunas personas no encajan en este modelo de gestión: hay personas que deciden que quieren continuar su camino en un modelo jerárquico. ¡Y está bien! Cuanto antes tomemos consciencia de lo que cada persona necesita, mejor.
Honran su historia y todas las personas conocen el pasado de Recaredo. Esto parece algo simple, aunque es indispensable. Honrar ese pasado y darle un lugar tan importante juega a favor de los cambios en los modelos de gestión. Las personas cuentan con el contexto necesario y un gran respeto hacia la esencia y propósito del proyecto.
Muchas de las preguntas que les hicimos tenían como respuesta: Lo hemos solucionado hablando. ¿Tan sencillo? Si. Problemas que parecen enormes, bajo su experiencia se solucionaron hablando. Qué bien.
Como están organizados por "mesas", sus proyectos cuentan con la visión de todos los equipos de trabajo. Por ejemplo tienen la mesa de "vendimia" (también generan "mesas" para abordar las propuestas que vienen de cualquier miembro del equipo.)
Lo que han conseguido no es tarea fácil. Crear un sistema así les ha tomado un par de años de sensación de caos, de conversaciones difíciles y nuevas formas de relacionarse. Nos fascina la vulnerabilidad con la que pudieron compartirse y contar el proceso con sus partes de luz y de sombra.
Gracias a Ferran Junoy Roca por la invitación y a todo el equipo por la apertura!
Especial mención a Jesus Sanz por el acompañamiento que ha hecho y su trabajo con el equipo.
Os hacemos este resumen sobre su proceso de transformación... Eso nos permite contar un poco.
Como no nos cabe todo en un artículo para explicar la excelencia de su trabajo, su calidad humana y compromiso con la tierra, os animamos a visitarlos y probar sus Corpinnats 🥂
Sé parte de la (R)EVOLUCIÓN.
TIME TO WORK ON CONSCIOUSNESS.
#RevoluciónConsciente #TransformaciónOrganizacional #TealValues #Plenitud #Autogestión #PropósitoEvolutivo