#1. El amor como (r)evolución en las organizaciones

Inspirando una cultura de confianza, cuidado y compromiso.

Nos reunimos con un posible cliente. Le presentamos nuestra propuesta. La última diapositiva lleva escrita en mayúsculas una única palabra: AMOR. ¿Qué quiere decir?

En un mundo empresarial marcado por el miedo y la competencia, surge una propuesta radical: el amor como motor de cambio en las organizaciones.

¿Qué significa esto exactamente? En el corazón de esta revolución está la idea de que donde hay amor, está la ausencia del miedo.

La conexión entre el amor y el entorno laboral puede parecer confusa a primera vista, pero en realidad está estrechamente ligada a los problemas que enfrentan las empresas hoy en día. ¿Cuántas veces el malestar en el trabajo, la alta rotación del personal o las enfermedades relacionadas con el estrés se deben al miedo, la desconfianza y la desconexión entre las personas?

Como agentes externos que se sumergen en las organizaciones, a menudo podemos detectar fácilmente el miedo que se cierne en las salas de reuniones: el miedo a no ser suficiente, a cometer errores o a ser excluido socialmente. Sin embargo, el antídoto a este miedo es la confianza radical.

La confianza absoluta aniquila al miedo. ¿Cuál es la confianza absoluta? Aquella que no se genera gradualmente con el tiempo; sino que es radical y segura desde el principio.

Es a través de la transparencia que la confianza florece y permite que los equipos se muevan hacia la autogestión.

Confianza radical para la autogestión

Los equipos autogestionados necesitan confianza para poder tomar decisiones y trabajar sin las máscaras que a menudo llevan al trabajo como escudo protector.  Para ello es indispensable que cuenten con acceso abierto y transparente a la información relevante de la empresa.

Solamente entonces pueden actuar con verdadera convicción y compromiso.

Además del amor (ausencia de miedo), hay tres ingredientes más que generan equipos conectados entre sí y con la organización. La presencia, la observación y la quietud. Cuando nos tomamos el tiempo para observar y estar presentes para nuestros compañeros, construimos relaciones basadas en la escucha y el cuidado.

Como hemos podido poner en práctica, esta revolución hacia una cultura de confianza radical en las organizaciones es un recordatorio de que el amor no es solo un sentimiento romántico, sino una fuerza poderosa que puede transformar incluso el entorno laboral actual.

Anterior
Anterior

#2. Organizaciones Teal